7864717410
7950 NW 53rd St. Suite 337 Doral Fl. 33166
Contáctame

discover

¿Cómo funciona el Arbitraje Salarial?

Mucha gente me ha preguntado en la radio, ¿Cómo funciona el sistema de Arbitraje Salarial? y prefiero explicarlo por esta vía, porque considero que así es más fácil de comprender. Puesto que, a pesar de no ser complejo por sí mismo tiene algunas aristas que podrían complicar a los aficionados.

La regla indica que todo jugador que tenga entre tres y seis años de servicio en las mayores, sabiendo que el tiempo de servicio en la grandes ligas se considera como el tiempo que haya pasado un jugador en las mayores, haya jugado o no, esto es muy importante, porque así la regla protege a los jugadores suplentes y a los lanzadores.

También, el 17% de los peloteros que hayan jugado más en su segundo año también tienen derecho al arbitraje, ahí se complica la cosa, pero no crean que es tan difícil, solamente tienen que buscar por tiempo de servicio y sacar a los primeros hasta completar el 17%, cuando la asociación de peloteros hizo esta propuesta, lo que propusieron fue que el 17% de los jugadores de segundo año con mejor producción, esto iba a prestarse a injusticias y juicios de valor que podría ser contraproducentes, al menos.

El árbitro en un profesional independiente que, a pesar de estar registrado como tal ante MLB, no es un empleado de la liga. Cualquiera puede ser árbitro, si ha aprobado el curso de arbitraje y está registrado ante la corte suprema del estado ante el cual se presentó el arbitraje.

El arbitraje es un proceso similar a un juicio en el que el pelotero solicita un monto que considera su valor y el equipo hace una oferta, que no puede ser menor al 80% del salario que devengó el jugador durante el año anterior.

Con esas dos ofertas en la mano un árbitro independiente, especie de juez sin jurado, decide cual de los dos montos le va a conceder al pelotero como salario, sobre la base del estudio comparativo de sus numeritos y su edad, con el resto de los peloteros de ambas ligas mayores.

Tu o yo ¿Quién tiene la razón?

Cabe destacar que el árbitro solo podrá decidir por una de las dos opciones de salario y nunca podrá utilizar términos medios para dirimir la disputa, por otro lado, las decisiones arbitrales son inapelables y de obligatorio cumplimiento para las partes. También es importante aclarar que los jugadores que están en el proceso de arbitraje, están bajo contrato con el equipo y que lo único a decidirse es el monto del salario, no su permanencia con el equipo.

Como es costumbre en los Estados Unidos, cada equipo trata de negociar un acuerdo, fuera de arbitraje en el que los montos sí pueden ser diferentes a los publicados para cada caso, antes de asistir al “tribunal arbitral” y la mayoría de los contratos de celebran de esta forma y no por ante un árbitro, por eso es que leemos tanto la frase “evitó el arbitraje”. En todo caso, esta es una de las armas más efectivas que poseen los jugadores para hacer que sus ingresos sean cada día mayores y evidentemente funciona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *